top

COR DE CAMBRA DEL PALAU & MARCO MEZQUIDA

DIRECTOR ARTÍSTICO: XAVIER PUIG

El Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana es uno de los coros profesionales de mayor prestigio del Estado español. Fue creado por el Orfeó Català en 1990 con el fin de difundir la música coral universal, impulsar la recuperación del patrimonio musical catalán y fomentar la nueva creación; a sus componentes se les exige un alto nivel vocal y artístico.

Han dirigido el Coro, los maestros Jordi Casas i Bayer, Josep Vila i Casañas y Simon Halsey. En la actualidad Xavier Puig es su director y Jordi Armengol el pianista.

También lo han dirigido grandes maestros, como R. Jacobs, M. Minkowski, K. Nagano, S. Rattle, D. Barenboim, Ch. Rousset, V. Jurowski, D. Gatti, S. Carrington, F. Biondi y G. Dudamel. Desde 2010 la formación es miembro de The European Network for Professional Chamber Choirs (TENSO).

Ha actuado por toda la geografía de España y a nivel internacional destacan sus debuts en los Proms de la BBC de Londres, Festival MÜPA de Budapest y en Los Ángeles (EEUU) en el inicio de la gira internacional con la ópera Fidelio de Beethoven con LA Phil, bajo la dirección de Gustavo Dudamel (2024). También destacan sus producciones propias El cançoner popular contemporani (2022), conmemorando el centenario de la Obra del Cançoner Popular de Catalunya, Un cant a la natura. Un crit a la terra (2023), Una Schubertíada (2024) y Canto la lluita… i l’amor, dedicada al centenario del poeta Joan Salvat-Papasseit (2024).

También cabe señalar, en 2025, su colaboración con el Balthasar Neumann Chor de Thomas Hengelbrock, con el programa Romanticisme coral i Escola de Montserrat, dirigido por Xavier Puig, y el concierto junto al violonchelista Nicolas Altstaed, con su Stabat Mater, para coro mixto y violonchelo, dirigido por Júlia Sesé, así como un estreno de Raquel García-Tomás.

De la temporada 2025-26, destaca su gira con el conjunto Il Gardellino, bajo la dirección de Chistroph Prégardien, con el Oratorio de Navidad de J. S. Bach por diferentes ciudades españolas y europeas (Amberes y Ámsterdam) y en el Palau, en diciembre de 2025; así como el retorno a Los Ángeles (EEUU), junto al Orfeó Català y la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, dirigidos por Gustavo Dudamel, con la Missa solemnis de Beethoven, en febrero de 2026. También destaca la nueva producción Judici a Gesualdo, con la colaboración del pianista Marco Mezquida, brindando obras de Carlo Gesualdo y el propio Mezquida; la interpretación de la Misa en Si menor de J. S. Bach, con la orquesta barroca Vespres d’Arnadí, y el concierto con obras de compositores corales catalanes contemporáneos y un estreno de Gabriela Ortiz.

Xavier Puig i Ortiz, director

Director del Orfeó Català y del Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, es asimismo director residente de la Orquestra Simfònica del Vallès y principal director invitado de la Orquestra de Girona.

Natural de Cervera (Lleida), en su ciudad inició sus estudios musicales con el piano y el violín, ampliándolos en composición en el Conservatori Professional de Badalona. En paralelo se inició en la dirección coral con Josep Prats, Johan Duijck, Laszlo Heltay, Jordi Casas y Pierre Cao, y posteriormente amplió su formación orquestal con el maestro Salvador Mas en Barcelona y con Leopold Hager en la Universidad de Viena. 

Ha sido director titular de la Orquestra Simfònica del Vallès, director asistente de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC), y director invitado en numerosas orquestas del país. Es profesor de orquesta y dirección en la ESMUC y dirige el Curso de Dirección de Orquesta de Terrassa. Ha grabado obra de autores catalanes y diferentes programas divulgativos para TV3. Fue fundador y director artístico del Festival de Pascua de Cervera, dedicado a la música clásica catalana.

Marco Mezquida, pianista

Hay consenso entre prensa, programadores, público y sus propios colegas al señalar Marco Mezquida como una de las apariciones más brillantes y prometedoras de la escena musical de la península en décadas, y un artista destinado a conquistar cualquier escenario imaginable en el mundo.

Nacido en Menorca en 1987, se licenció en la ESMUC de Barcelona en 2009 y desde entonces ha grabado veinte discos liderando sus propios proyectos, y en cuarenta otros formando parte junto con los mejores músicos del país. Ha actuado en importantes auditorios, salas y festivales de jazz de más de treinta y cinco países: Tokio Jazz, Kolnër Philharmonie, Konzerthaus de Viena, Jazz Na Fabrica de Sao Paulo, Hong Kong Arts Festival, San Sebastián Jazzaldia, Belgrade Jazz, Teatro de Teatro Bimhuis de Amsterdam, Ámsterdam.

Ha actuado y/o grabado con leyendas del jazz como Lee Konitz, Dave Liebman y destacan sus proyectos como líder: Ravel’s Dreams, su mano a mano con el guitarrista flamenco Chicuelo, el proyecto Beethoven Collage, el trío Pieris y el trío MAP, su acla con la bailarina Sol Picó. Además, destacan sus elogiados concierto de piano solo donde potencia su faceta de improvisador y compositor. También ha compuesto y grabado música para dos exitosas y premiadas producciones teatrales de Julio Manrique, entre otras colaboraciones.

Una decena de premios consolidan su fulgurante carrera musical: “Premio Ciudad de Barcelona”, varios premios “Enderrock” a mejor disco del año, “Músico del Año” en 4 ocasiones por la AMJM.

21.10.25

martes

COR DE CAMBRA DEL PALAU & MARCO MEZQUIDA

DIRECTOR ARTÍSTICO: XAVIER PUIG

19.30 h