

ACADEMIA ARTESONADO & SAULUS ENSEMBLE
Director artístico: LLUÍS VILAMAJÓ
ArteSonado es un proyecto formativo para jóvenes músicos entre 18 y 35 años de todo el territorio nacional, orientado a capacitar para el acceso al emergente campo de los ensembles vocales profesionales. El trabajo es liderado por el reconocido director Lluís Vilamajó, considerado uno de los más grandes especialistas en la formación de cantantes de ensemble profesional de nuestro país.
ArteSonado continúa apostando por la formación de los jóvenes y en esta tercera edición de la academia formativa liderada por el carismático Lluís Vilamajó ofrecerá un programa centrado en música coral de autores españoles y franceses de los siglos XIX, XX y XXI. Un atractivo repertorio con obras de reconocidos compositores como Gabriel Fauré, Camille Saint-Saëns, Maurice Duruflé y Manuel Oltra, junto a nombres para descubrir como, entre otros, Alfred Desenclos, Albert Alcaraz y Jon Sáenz, de quien se realizará el estreno de su última obra. Una estupenda ocasión para descubrir nuevos repertorios y apoyar al talento joven que con enorme entrega nos deleitará con la ilusión y energía que caracteriza estos encuentros.
Las sesiones de trabajo se realizarán en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA). Se contará también con la presencia de alumnos oyentes que podrán asistir a todas ellas. La actividad volverá a difundirse especialmente entre cantantes o directores en activo por canales específicos y se contará con la colaboración de la Asociación Española de Directores de Coro (AEDCORO) para dicha difusión.

LLUÍS VILAMAJÓ
Nacido en Barcelona, inició sus estudios musicales en la Escolanía de Montserrat, que continuó en el Conservatorio Municipal Superior de Música de Barcelona. Ha estudiado violín con los maestros Xavier Turull y Agustín León Ara, y canto con Margarita Sabartés y Carmen Martínez.
Actualmente es miembro de La Capella Reial de Catalunya y Hespérion XXI (dir. Jordi Savall), y colabora con formaciones como Le Saqueboutiers de Toulouse, Ensemble La Fenice, Ensemble Barroque de Limoges, Il Fondamento, Venice Baroque Orchestra, Ricercar Consort, Orquesta Barroca de Sevilla o Concerto Soave, con las que ha ofrecido conciertos y ha efectuado grabaciones en diferentes auditorios de Europa, así como también en Estados Unidos, Australia, México, Brasil, Argentina o Israel.
Ha sido director de la Capilla de Música de Santa María del Mar de Barcelona, en la que había cantado bajo la dirección del maestro Enrique Gispert, y director del Coro Infantil y el Cor de Noies del Orfeó Català en el Palau de la Música Catalana (Barcelona), Coro de la Orquesta Ciudad de Granada y del Joven Coro de Andalucía.
Ha sido el responsable de la dirección artística, con Lambert Climent y Carlos Mena, del Coro Barroco de Andalucía (Sevilla), y del Coro Vozes de «Al Ayre Español» (Zaragoza).
Actualmente, colabora con la Capella Reial de Catalunya y su director Jordi Savall en la preparación en producciones como la Misa en si menor, Magnificat, Pasión según San Mateo de J.S.Bach, o Vísperas de C.Monteverdi, y organizando la Academia de Formación Profesional de Investigación e Interpretación. Además, desde el 2017 dirige la Jove Capella Reial de Catalunya, creada junto al maestro Jordi Savall. Paralelamente ha empezado el proyecto FONICS para jóvenes cantantes, actividades que compagina con la dirección de diferentes formaciones vocales y orquestales como director invitado.
Como solista ha interpretado obras como las Vísperas de C. Monteverdi, el Magnificat de J.S. Bach, el Requiem de W.A. Mozart, Misa de Gloria de G. Puccini, La Creación de J. Haydn, L’Enfant Prodigue de C. Debussy, la Pasión según San Juan y La Pasión según San Mateo de J.S.Bach, el Mesias y La Resurrección de G.F. Händel, la Misa en Si m de J.S.Bach, o Il ritorno d’Ulisse de C.Monteverdi.
Ha actuado bajo la dirección de Salvador Brotons, Pierre Cao, Jordi Casas, Juan José Mena, Antoni Ros Marbà, Manel Valdivieso, Andrew Parrot, Jordi Savall, Laszlo Heltay, E. Ericson, Salvador Mas, Ernest Martínez Izquierdo, R. Alessandrini, Attilio Cremonesi, Wieland Kuijken, Jordi Mora, Nicolas McGegan, Monica Huggett, Paul Dombrecht, Reinhard Goegel, Christophe Coin, Cristopher Hogwood, Andrea Marcon, Philippe Pierlot. Neville Marriner. Ha grabado para Astrée-Audivis, Alia-Vox, Fonti Musicali, Sony-Classical, Deutsche Harmonia Mundi , Accord, Discant o Cantus.

SAULUS ENSEMBLE
Saulus Ensemble es el primer coro de cámara profesional de Aragón y nace en 2021 bajo el seno del Festival Saulus, uno de los festivales más reconocidos de su género dentro del panorama nacional. El ensemble busca ofrecer nuevos repertorios, nuevos formatos, etc. y, especialmente en su papel como coro del Festival, se centra en la difusión de la música coral española. En este empeño por poner en valor este patrimonio musical, cabe destacar que en los cuatro primeros programas presentados ya ha buscado mostrar un amplio abanico de repertorios, cubriendo la música de raíz popular, con un recorrido por el folklore del Norte de la Península; la relación entre música y poesía en obras de los siglos XX y XXI; la música antigua aragonesa de autores como Ruimonte, Blas de Castro, Arañés, etc. y la música coral sacra española.
En septiembre de 2022 realiza la primera grabación discográfica, NODUM, una rico y variado programa centrado en música que toma su esencia en la pureza de la palabra, con obras de García Abril, Montsalvatge, Andreo, Yagüe, Grau, Torres, Azurza, etc. a partir de textos de García Lorca, Alberti, Aleixandre, Bécquer y San Juan de la Cruz, entre otros. El disco se realizó gracias a las ayudas del Laboratorio Audiovisual del Ayuntamiento de Zaragoza y las ayudas a la Producción del Gobierno de Aragón.
El grupo cuenta con una plantilla estable de 12 cantantes y ha colaborado con otros artistas, como los instrumentistas Carolina Vicente (flauta de pico), Anders Clemens Oien (guitarra) y Saskia Roures (clave) y el rapsoda Luis Trébol. La dirección artística del grupo corre a cargo de Elena Ruiz Ortega y Jorge Apodaca.

Jesús Campo Ibáñez
Nacido en 1992, se inicia en la música con cinco años. Estudia piano y dirección con Eloy Terrero, Fernando Puchol y Enrique García Asensio, graduándose en ambas especialidades con las más altas calificaciones, Premio Fin de Grado en Piano y Premio de Honor Fin de Carrera en Dirección. Egresado del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, obtiene el Máster Universitario en Música Española e Hispanoamericana en la UCM y el Grado en Composición en el CSM “Manuel Castillo” de Sevilla bajo la tutela de Teresa Catalán y Alberto Carretero.
Es becado por la Comunidad de Madrid, el DAAD, JJMM y Daniel Barenboim para cursar el Máster en Piano –especialidad Lied– con Wolfram Rieger en la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” de Berlín, ampliando sus estudios con Konrad von Abel y Helmut Deutsch en la Universität Mozarteum de Salzburgo. Compagina todo ello con los estudios de órgano en la clase de Ángel Montero y la docencia en el CPM “Tomás de Torrejón y Velasco” de Albacete, la Escuela Superior de Canto de Madrid, el COSCYL y el RCSMM.
Con veintiséis años obtiene por oposición la plaza de pianista titular en la Orquesta y Coro Nacionales de España –habiendo ganado a los veintidós las audiciones para principal pianista invitado del CNE–, y con treinta y dos ingresa por oposición en el cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía por especialidad de Improvisación y acompañamiento. Finalista del XVII Concurso Internacional “Robert Schumann”, colabora desde entonces con Anne Sofie von Otter, Matthias Goerne, Thomas Hampson y la Berliner Philharmoniker, ofreciendo conciertos en Alemania, Austria, Bélgica, España, Italia, Portugal, Reino Unido, Suecia o Suiza.
Es invitado en la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Coro del Teatro Real, Echo Ensemble, Joven Coro de Andalucía, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y OCRTVE como instrumentista, y ha dirigido Ars Intima, Coro Filarmonía, Coro UPM, Cosmos 21, Hispanian Symphony Orchestra, Joven Orquesta Nacional de España, Noctes Cor de Cambra, Orquesta y Coro UAM, Orquestra Terrassa 48, Royal Gag Orchestra y Solistas OCNE. Graba para la Fundación Juan March, Kulturradio RBB, RTVE, Sony y Sveriges Television.
